sábado, 22 de diciembre de 2007

Video Rumicolca Cusco - Peru (garita de control)


Rumicolca era la puerta del este al valle de Cusco, en el Perú.

Rumicolca - la garita este de control de Cusco

Las construcciones datan probablemente de la época de la civilización Tiahuanaco-Huari y fueron posteriormente revestidas con piedras labradas y pulidas en el tiempo de los Incas.

Rumicolca sirvió como un garita de control. Esta construcción se encuentra a 31 km al sudeste de Cusco, cerca de Piquillacta, al borde de la carretera Cusco-Puno.

Algunas piedras en los lados interiores de la puerta tienen misteriosas protuberancias que también aparecen en Písac y en otros monumentos incaicos. Según Víctor Angles se trata de una forma de escritura ideográfica.

Nótese las escaleras sobre el muro.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Video Templo Andahuaylillas Cusco - Perú


ANDAHUAYLILLAS (3198 msnm)

Pueblo pequeño a 3,198 m.s.n.m., de clima benévolo merced a que se encuentra rodeado de montañas. También es cabecera del distrito del mismo nombre, de la provincia de Quispicanchis, y se encuentra a 35 Kms. al sureste de la ciudad del Cusco por la carretera asfaltada que conduce a la región Puno.

Antiguamente, el nombre de esta ciudad era Antawaylla, (anta: tonelero, waylla: pradera, y ambos vocablos unidos significan "pradera cobriza"). Más tarde, el nombre fue cambiado por el de Andahuaylas, pero como coincidía con el nombre de una provincia más grande en la región Apurímac, se decidió utilizar el diminutivo Andahuaylillas.




Sus tierras gozan de una fertilidad privilegiada, su gente es tranquila y amistosa.

Atractivos turísticos

Andahuaylillas cuenta con dos grandes atractivos turísticos:

La "Capilla Sixtina" de América
La iglesia San Pedro de Andahuaylillas es el mayor atractivo para los visitantes, pues debido a la calidad de sus obras de arte es considerada como la "Capilla Sixtina" de América.

Fue construida por los Jesuitas a finales de siglo XVI y principios del XVII. Su estructura arquitectónica es la clásica de las iglesias de pueblos pequeños. Sus paredes son anchas, típicas de los edificios coloniales, hechas con ladrillos de barro secados al sol, una fachada adornada con murales y dos columnas de piedra proyectadas hacia la verja principal.

Si bien su arquitectura es relativamente modesta, la decoración de sus interiores es lo más impresionante del recinto. Podemos citar en primer lugar un cuadro de la "Virgen de la Asunción", cuya autoría es del histórico pintor español Esteban Murillo. Se aprecian también murales atribuidos a Luis de Riaño (S. XVII) que representa la elección del hombre por la gloria. A este pintor se le atribuyen, además, las pinturas que decoran los zócalos y un notable óleo del arcángel San Miguel.

La iglesia alberga, adicionalmente, una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña jamás vista, que representa la vida de San Pedro (con impresionantes marcos en pan de oro), un majestuoso órgano, orfebrería de plata y un altar barroco.

Dentro del recinto, se aprecian ambientes en donde hay restos de alguna construcción inca. Hacia fuera, en el lado occidental del patio delantero, hay tres cruces grandes esculpidas que representan la Trinidad, símbolo Santo de Catolicismo, es decir: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Al edificio principal se entra cruzando una verja de arquitectura de transición (entre inca y colonial). En el dintel ubicado en el lado occidental de la nave, destacan dos esculturas de cuadrúpedos; hacia el lado izquierdo está el baptisterio; y alrededor de su entrada un epígrafe: "yo lo bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén"; en cinco idiomas: latín, español, quechua, aymara y pukina (hoy un idioma extinto).

Dentro de la iglesia hay dos secciones diferenciadas que corresponden a las dos fases de su construcción; ellas están separadas por el arco principal interior. Ésa es la razón por la que esta iglesia tiene dos púlpitos. En la parte más antigua que está bajo el arco interior se aprecia que la mayoría de adornos son de estilo mudéjar (mezcla arábigo-cristiana que se desarrolló en España entre los siglos XIII y XVI).

Es impresionante la cantidad de frescos que cubren las paredes y, sobre todo, el techo, con modelos geométricos y flores adornadas con hojuelas de oro. El Altar es alto, barroco, tallado en madera de cedro y adornado, también, con hojuelas de oro; en el centro está la efigie de la "Virgen del Rosario". Su tabernáculo está cubierto con platos de plata. Hacia abajo, tiene un área de espejos que sirven para reflejar la luz de las velas y la exterior que entra a través de la verja, mejorando la iluminación interior.

A un lado del Altar está la sacristía, donde se guarda la ropa de los sacerdotes bordada con hilos de plata y oro. Esta sacristía también poseía objetos y joyería de oro y plata que, lamentablemente, fueron robados en el año 1992, sin que hasta la fecha hayan sido recuperados.

La Plaza de Armas de Andahuaylillas
La inmensa Plaza de Armas está rodeada de frondosos árboles de pisonay (o árboles de coral) y árboles de palma. Está considerada como una de las plazas más hermosas de la región.

A pocos kilómetros de aquí se encuentra la localidad de Huaro, en donde se dice residían los brujos en tiempos del Incario. Allí hay un magnífico templo colonial cuyas pinturas murales son de Tadeo Escalante (1803), uno de los últimos maestros de la Escuela Cusqueña.

Video mirador de Tres Cruces Salida del Sol en Paucartambo - Cusco - Peru


Tres Cruces es un sitio que está camino de la selva, del parque nacional del Manu. Está como a 5 horas en carro desde Cusco, y se va por un camino bastante penco sin asfaltar. Pasando el pueblito de Paucartambo podemos acceder al último tramo, para llegar hasta el mirador de tres cruces. Lo curioso de este mirador es que desde ahí, situado a unos 3700 metros, se puede ver debajo toda la selva y finalmente el mar en días muy claros. La gente suele ir a ver el amanecer, concretamente para celebrar el día de la virgen del Carmen.

Video:


Video Danza Panadero Paucartambo - Cusco - Perú


Es una danza que satiriza a quienes en Paucartambo elaboran los ricos y solicitados panes, al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos "panifican" por las calles y plazas, con pasos rítmicos.

El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. Todos llevan gorros blancos, mandiles blancos, mascaras de yeso con expresiones satíricas y alegres, pantalones y camisas blancas. La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos.


Video Danza WakaWaka Paucartambo - Cusco - Perú


Danza de origen colonial que satiriza la fiesta taurina española, en su significado y movimientos de sus personajes que son: un toro, dos o mas toreros, laceador o chileno, arrastrador, puntillador, salteador o saltador de garrocha, dos maqt'as y una chola. Todos van al compás del pasodoble y marchas especiales, su marco musical es el pito, tambor, bombo.

Imitan la fiesta brava, uno de los componentes vestido de blanco (toro) con mascara de malla negra y con enjalma prendida en la espalda, porta una figura que representa el toro de lidia. Los otros personajes que cumplen con sus funciones en la corrida recorren las calles en fila india, ejecutando lances toreriles, los que con picardía y vivacidad concentran la atención de los espectadores. La cuadrilla ejecuta sus movimientos en 8 momentos bien distinguidos.


martes, 11 de diciembre de 2007

Video Camino Inca - Inka Trail - Machupicchu - Cusco


Descubierto hace 400 años, es uno de los caminos más auténticos de toda Sudamerica. Sólo se puede hacer en tren o a pie. Son casi 88 kms, unos cuatro días andando, hasta llegar a la gran ciudadela, Machu Picchu (si lo prefieres puedes hacer menos distancia y alargar las etapas del tren ).

Para poder controlar la afluencia de turistas, el gobierno sólo permite el acceso al camino a un número limitado de personas cada día. Además es obligatorio contratar un guia-porteador para poder recorrer la ruta; no puedes hacerla por libre.




Machu Picchu by Eddy PedroGrandes lagunas, montes nevados, extensos valles y ruinas incaicas son algunas de las muchas fotografías que podrás inmortalizar. El sendero está adoquinado y cuenta con tramos de escaleras de piedra, con puentes de madera, túneles excavados en la roca y muchas pendientes. Duermes en tiendas de campaña que los porteadores montan con mucha agilidad. Mientras tus pies marcan el camino, es inevitable imaginar en aquellas tierras, a los antiguos "adoradores del sol" . El gran día llega cuando atraviesas Inti Punku ( la puerta de sol ) y ves la Ciudadela en todo su esplendor, la tan ansiada estampa que emociona y te llena de paz. Cuando regresas y ves desde la ventana del tren los nuevos aventureros que van siguiendo tus mismos pasos, verás como te invade una extraña melancolía cubierta de cansancio y orgullo por haber visto aquello que muchos otros no podrán.


Video Danza Kachampa - Paucartambo - Cusco


K'ACHAMPA:

Danza que representa al guerrero inka consiguientemente tiene su origen prehispánico, extraído de campañas guerreras ejecutada por danzarines de excelentes condiciones atléticas que demuestran, ritmo, valentía y arte con precisiones. Expresa la alegría del triunfo de los quechuas en sus luchas de expansión y conquista. Tiene como personajes dos capitanes que lideran cada hilera de soldados "k'achampas". Su vestuario consiste en montera circular, chullos adornados con botones blancos, camisa y chaleco adornados, pantalones cortos bordados con hilos de lana y seda, medias y zapatilla blancas, huaracas para bailar, tablacasaca, ch'uspa, huarak'as. Su música es compuesta de una banda nativa, compuesta por pito, tambor y bombo, ejecutan la coreografía que consiste en 7 movimientos.

Video Danza Kachampa - Paucartambo - Cusco


Video Danza Qoyacha - Paucartambo - Cusco


QOYACHA:

Esta danza mestiza es de origen republicano, ejecutada por jóvenes solteras llamadas "qoyachas y apuestos "huaynas", son solteros debidamente seleccionados, esta danza mixta esta inspirada en las faenas agrícolas. Representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de los que nacen nuevos matrimonios, los personajes son una "qoyacha" y un "huayna" que dirigen cada fila constituyendo parejas bien definidas. Los varones utilizan similares disfraces que la contradanza, las mujeres utilizan montera circular adornado con cintas de color, adornados con abalorios, lentejuelas y cintas labradas, se cubren la cara con mascaras de malla fina, blusa de seda adornada, polleras de colores vivos, medias de seda, zapatillas con rosones, llevan un "phullo" de lana de vicuña sujetado con un tupu, guantes blancos y un pañolón. Al compás de su orquesta desarrollan alegremente la coreografía que tiene 9 movimientos.

Video Danza Qoyacha - Paucartambo - Cusco


martes, 4 de diciembre de 2007

Video Paucartambo - Danza Contradanza - Cusco - Peru


CONTRADANZA:

Danza mestiza agrícola, sus orígenes se remonta a la época republicana con tradición de abolengo colonial, representa las vivencias de un mundo social histórico, cuyo caudillo o jefe dominante es el "machu o caporal", protegido por sus soldados y "maqt'a", quienes realizan los 10 pasos o movimientos durante el desarrollo de su coreografía, al compás de la música que es interpretada por instrumentos típicos, cuyas melodías constituyen una de las expresiones musicales.

El "Caporal" lleva un vestuario multicolor, con mascara de nariz prolongada y un mazo artísticamente decorado, los "soldados", van con chullo coraza y pantalón artísticamente adornados con piedras preciosas, abalorios, lentejuelas y otros, dando una impresión subyugante de gracia y señorío.

Video Paucartambo - Danza Contradanza


sábado, 1 de diciembre de 2007

Video Choquequirao - Cusco - Perú


Ubicación:
El Conjunto Arqueológico de Choquequirao se ubica geográficamente en la Latitud Sur 13° 32', Longitud Oeste 72° 44', a partir del Meridiano de Grenwich. Su altitud alcanza los 3,033 metros sobre el nivel del mar. Políticamente, se localiza en la jurisdicción del Distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. El monumento se encuentra en el piso ecológico de ceja de selva, zona de vida bosque seco, montano, sub-tropical.




Clima:
Media anual de 16° C.

Relieve:
Se caracteriza por una topografía agreste e inestable, la misma que genera limitaciones para su accesibilidad desde los centros poblados más cercanos ubicados a más de 30 Km.; de otra parte, las condiciones geológicas y las características de los senderos, dificultan la integración del Conjunto a la actividad turística.

Accesos:
Se accede desde los centros poblados de Cachora, Huanipaca, Huancacalle, Santa Teresa y Mollepata, mediante caminos peatonales, pasando por los pisos ecológicos de puna baja, puna alta y las faldas del Nevado Salqantay.

Choquequirao

Servicios:
Por tratarse de un circuito de rigurosa aventura, en el camino a Choquequirao no hay hoteles ni albergues. Sin embargo, existen zonas ideales para acampar, aunque no cuentan con servicios básicos.
El paraje de Chiquisca, la playa Rosalinda (hay una cabaña para los viajeros) y Marampata, son apropiados para armar las carpas y tender las bolsas de dormir. En el camino a Choquequirao las estrellas no están en las fachadas de los hoteles, sino que están en el cielo, velando por el sueño de los viajeros.
En el poblado de Cachora existen rústicos hostales, que pueden servir para planificar la aventura (alquilar acémilas, hacer las últimas compras, etc.) o recuperar fuerzas después del largo trajinar de cuatro días.

Antecedentes:

Choquequírao fue refugio de los denominados "Últimos Incas de Vilcabamba" o Incas de la Resistencia, que se ubicaron en la zona a partir de 1536, dirigidos por Manco Inca y su hermano Inca Paullo, hijos del Inca Waskar.
A la muerte del Inca, asumió el mando Sayri Tupac, quien pactó con los españoles la salida hacia el Cusco. El último emperador de la dinastía Inca del Cusco fue Tupas Amaru I, quién continuó ocupando la zona de Vilcabamba, en un periodo de lucha permanente con los españoles. Las tropas conquistadoras ingresaron a Vilcabamba el 24 de junio de 1,572, capturando al Inca luego de sucesivas contiendas; el día 21 de septiembre el Inca prisionero fue ingresado a la ciudad del Cusco bajo la atenta mirada de sus parientes y gobernados. Después de un juicio sumario, dirigido por el Virrey Francisco de Toledo, fue ajusticiado el 24 de septiembre del mismo año. Choquequirao fue abandonada por los incas luego de ser incendiada por sus propios residentes, actitud generalizada desde el levantamiento de Manco Inca.



Choquequirao
Después de las guerras de la Independencia Americana, producidas durante las primeras décadas del 1,800, era frecuente ver en las ciudades y centros poblados de la costa y la sierra a personajes extranjeros y peruanos interesados en informarse sobre las culturas prehispánicas. Estos primeros visitantes posteriormente fueron calificados como viajeros.
En 1834, el francés Eugene De Sartiges llegó a Choquequirao ingresando por el actual poblado de Santa Teresa, con ayuda de los peones de la hacienda Huadquiña; otro personaje fue el Cónsul Francés en Lima, Léonce Angrand quien en 1,847, realizó diseños a lápiz de las construcciones y espacios de la plaza principal.
El Museo Inca de la Universidad Nacional del Cusco cuenta con un ejemplar del Mapa del Departamento del Cusco, confeccionado por Emilio Colpaert y publicado en 1,865 por una editora francesa, en el se apunta la ubicación de
Choquequirao y los caminos peatonales que estuvieron transitados por arrieros de la época.
Es importante mencionar los trabajos de exploración y registros topográficos que efectuó Don J. Benigno Samanez Ocampo en el año 1884, en uno de sus viajes hacia los valles de los ríos Apurimac y Ucayali.

Video Tipon - Aqueducts - Acueductos - Ingenieria Hidráulica Inca - Cusco - Perú


Ubicación
Este antiguo poblado inka está ubicado a 23 km. al sudeste de la capital inkaica, a una altitud de 3,560 m.s.n.m.; pero la zona más alta del parque se encuentra en el abra de Ranraq'asa sobre los 3,850 metros. Pertenece al distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis en el Cusco.

Horario de atención: Esta abierto desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m.

Costo de Ingreso:
Adulto: S/. 6.00
Estudiante: S/. 3.00

Significado del nombre

El reconocido historiador peruano Dr. Luís Antonio Pardo, opina que el actual nombre de Tipón puede derivar de la palabra quechua Tímpuj, que significa "estar hirviendo" y que hace alusión al hecho de brotar las aguas de las fuentes como si el líquido estuviera hirviendo. Este nombre fue asignado en tiempos modernos, pues el nombre original fue otro.



Ciudad de hermosos recintos reales y admirables fuentes de agua, constituye otro de los importantes complejos arquitectónicos que se encuentran dentro del departamento del Cusco.

Tipon propiamente dicho es el grupo mas amplio y bello, están en él los recintos reales y los jardines que mando a edificar Wiracocha para que fuera morada de su padre Yahuar Huaca. El historiador cusqueño Víctor Angles sostiene que Tipón pudo ser la Casa Real de Yahuar Huaca (quien se retiró a este lugar). Este inka fue el que desamparó al Cusco durante el ataque de los aguerridos Chancas y fue Wiracocha, su hijo, el que se enfrentó a los invasores y los venció entrando triunfante al Cusco, para ser coronado inka en lugar de su padre.

En Tipon construyeron un muro de gran altura y longitud únicamente para adecuar en su proporción superior un acueducto, este enorme murallón tiene un vano para dejar discurrir las aguas de las lluvias, en sentido transversal y por debajo del canal.

Tiene importantes obras de hidráulicas como las fuentes y sus hermosos canales; para el sistema de distribución de aguas a cada terraplén se servían de canales que aun existen. La calidad de los trabajos es admirable.

Los recintos aun siendo de adobe y piedra muestran solemnidad e importancia, no pudiendo ser vivienda de cualquier persona. Por ejemplo uno de los recintos de Tipon tiene forma rectangular, tres grandes puertas en la fachada, seis hornacinas o alacenas en la parte interior de la misma pared, mas cuatro alacenas en cada una de las paredes laterales y diez alacenas en la pared del fondo.





¿Cómo llegar a Tipon?

Para poder llegar se toma un desvío en el Km. 22 de la carretera a Puno que conduce a un pequeño poblado de Choquepata. Siga la vía principal hasta la modesta iglesia de adobe y doble a la izquierda por un camino asfaltado en regular estado que serpentea colina arriba por unos 4 km. (10 min), no puede perderse. Puede tomar un Tour Privado, transporte privado o transporte público a unos 50 minutos de la ciudad de Cusco.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Video Maras Moray Urubamba - Cusco - Perú


El Camping Moray Se encuentra ubicado en el Departamento de Cusco provincia de Urubamba Distrito de Maras, Comunidad Misminay Sector Santa Ana.

Desde el Camping Moray se puede apreciar una variedad de nevados entre los mas destacados en Chicon y Veronica son nevados magnificos y asobran a la vista del hombre.

También podemos apreciar el valle de maras, donde las personas de la ragion cultivan sus alimentos como papa, cebada, trigo, habas, quinua.

COMO LLEGAR:
Directo a Camping Moray
Desde la Ciudad de Cusco en Autobus es 2:00 horas, a de 61 kilometros.
Desde el Distrito Maras nos encotramos a 15 minutos en autobus, a unos 5 kilometros.

Alternativa II
Partiendo de Cusco a las 7:00 am en bus privado haciendo una visita rapida a Sacsayhuaman, Quenko, Pukapukara,Tambomachay esto dura un promedio de una hora y media, luego partiremos a hacia Pisaq visitando las ruinas por lapso de 2 horas, despues almorzaremos en el lugar de Pisaq. Luego viajaremos hacia a Campingmoray, pasando por el Valle Sagrado de los Inkas , calca, Lamay, Coya, Urubamba. el viaje dura una hora hasta nuestro destino.


Moray

Se encuentra a 61 kilómetros de Cusco. En Moray se puede ver el invernadero o
laboratorio agrícola inca, formado por cuatro anfiteatros o andenes de piedras circulares concéntricas superpuestas y de una profundidad aproximada de 150 metros, a manera de anillos que se van ensanchando mientras ascienden. En el lugar se adaptaba las plantas a nuevos ecosistemas. Hay quienes opinan que estas construcciones pueden haber servido como anfiteatro para ceremonias cívico-religiosas y no solamente para fines agrícolas.



Maras

Está ubicado a 7 kilómetros de Moray y a 3, 380 m.s.n.m. Históricamente fundada el año de 1,556 por el encomendero Capitán Pedro Ortiz de Orué, como parte de las reducciones impuestas por el Virrey Francisco de Toledo Posee minas de sal, las cuales ya eran explotadas desde el incanato como medio de intercambio económico y de valores. Maras es un pequeño pueblo, a manera de maqueta de una ciudad en miniatura. Desde Maras se puede ir a visitar las minas de sal por un camino de herradura, donde es común encontrar piedras de acémilas que cargan los sacos de la sal extraída de las salinas naturales.
Principales Atractivos en Maras - Moray

Maras:

Mina de Sal
Catedral Colonial
Portadas de Piedra.
Centro Arqueologico de Cheqoc.

Moray:
prototipo de invernáculo

Videos Chincheros Urubamba - Cusco - Perú


Chincheros Cusco - Perú

Ubicación: Está ubicado en el pueblo del mismo nombre, en la provincia de Urubamba y departamento del Cusco a 31.5 Km. del Cusco.

Altitud: Se halla a una altitud de 3750 msnm.

Area: Posee un área de 85.80 hectáreas.

Acceso: Se accede por la carretera Cusco-Urubamba, esta carretera es asfaltada y el total del recorrido Cusco-Chinchero es de 31.5 Km.

Sin lugar a dudas Chinchero es un lugar excelente para cerrar con broche de oro un recorrido que no solo se extiende sobre la geografía sino también en el tiempo, se demuestra en sus andenerías los diferentes estilos de construcción Inca, fue otro punto muy importante de producción agrícola. Posee una iglesia que alberga en su interior lienzos de la escuela Cusqueña así como variados elementos decorativos que mantienen su originalidad.




Otro de los principales atractivos del poblado de Chinchero es la feria dominical donde los campesinos vienen desde las comunidades aledañas, trayendo consigo sus productos para comercializarlos o intercambiarlos con otros productos, lo que se llama el trueque que es un costumbrismo ancestral instaurado debido a la ausencia de una moneda oficial.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Video Ollantaytambo Cusco - Perú


En el extremo opuesto a Písac y a 80 Kms. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo, un espacio donde el diseño del complejo arqueológico se confunde con el actual pueblo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero - Urubamba, y también por vía férrea (68 Kms.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, y tal como lo hemos señalado, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época del Incario.

El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. El escenario arquitectónico es de excepcional interés por el tamaño, estilo y originalidad de sus edificios.

El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymara, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo"; el término tambo, es añadido posteriormente. Para la lengua quechua, el nombre proviene de la palabra Ollanta (que es el nombre de un capitán Inca, cuya historia se guardó como una tradición oral, y escrita como un drama de Antonio Valdez, sacerdote de Urubamba, a mediados del siglo XVIII) y del término, tambo, una derivación española del vocablo quechua tampu; que quiere decir, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".




Testimonios de pobladores de Ollantaytambo dan cuenta de los conflictos y antipatías que existían hacia los incas. La historia menciona que sus habitantes se negaron a pagar los impuestos ordenados por el Inca Pachacútec, por lo que fueron inmediatamente ejecutados.

Con la victoria, Pachacútec reclamó el territorio como propio, y ordenó la construcción de los magníficos edificios que hoy ostenta la ciudad. Para ello, se sirvió de mano de obra de los hijos del Collao, un área cerca al lago Titicaca y Tiahuanaco, que también fue vencida. Los hijos de Chuchi Cápac, el general vencido de los Collao, tuvieron que trabajar como constructores de la fortaleza, pero no pasó mucho tiempo para que decidieran rebelarse y huir. Finalmente, tras muchos enfrentamientos y gran derramamiento de sangre, el Inca Pachacútec logró contener la violenta rebelión.

Otra parte de la historia de esta ciudad la protagonizó la resistencia indígena de Manco Inca, quien, luego de mantener cercado por meses al Cusco, y al ver que sus propias fuerzas se debilitaban, se retiró a Ollantaytambo. La ciudad le ofrecía una perfecta defensa, cubierta por once andenes escalonados, que le permitieron en el año de 1537 vencer al ejército de los conquistadores españoles, antes de que el monarca inca se retirara a Vilcabamba.

Drama inca
Ollantaytambo quedó grabado en la memoria del mundo gracias a un drama escrito en el siglo XVI, y representado en el teatro en el año 1780. La historia narra el conflictivo amor entre el general Ollanta y Cusi Coyllor, la hija de Pachacútec. Ollanta era distinguido de los otros generales del imperio por su valentía y gran habilidad, pero tuvo que dejar de la ciudad decepcionado por no poder amar a una muchacha que no pertenecía a su clase social. Ya lejos, Ollanta incitó a la población a la rebelión contra el ejército imperial, causando una guerra que duró toda una década. Finalmente, nuestro héroe fue capturado por la traición del capitán Rumiñahui, y llevado al Cusco ante Túpac Yupanqui; quien, luego de escuchar la historia, decidió liberarlo y aceptarlo como compañero de su hermana.

Descripción
Ollantaytambo es otro parque arqueológico nacional al cual se le atribuyen diferentes funciones. Por su ubicación estratégica. Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. También se dice que fue construida para habilitar caminos hacia el Antisuyo.

Lo que nadie discute es que fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero también podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del río Urubamba.

Es una de las pocas ciudades que aún mantiene la planificación urbana incaica. Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.

Ollantaytambo - El Pueblo
El pueblo se dividía en bloques rectangulares con un esquema geométrico bien planeado que da la impresión de ser un pueblo diseñado por arquitectos modernos. Sus calles delgadas se abren en dirección al río Urubamba. Cada manzana o cancha está compuesta por un conjunto de viviendas que comparten una misma puerta hacia el patio central.

Originalmente, se usaba un puente colgante, hecho con fibras trenzadas de ichu o maguey, que debían ser renovadas anualmente. Hoy, los puentes de piedra que atraviesan el río están construidos sobre dos enormes cantos.

La actividad agrícola de esta zona se vio beneficiada por la presencia del riachuelo de Patakancha, lugar donde se veía grandes terrazas de cultivo que en la actualidad están deterioradas y abandonadas.

Ollantaytambo - El sector ceremonial
Estaba dedicado principalmente al culto de "Unu" o "Yaku" (deidades del agua). Por ello, existieron una serie de fuentes que sirvieron para este fin, como el Baño de la Ñusta, que es una de las fuentes labradas en una sola pieza de granito, de 1.30 metros de alto por 2.50 metros de ancho. Es una de las más conocidas y todavía fluye agua de su interior.

Este lugar está constituido por una corta planicie que lleva a un enorme cerro en cuyos lados se ubican diversos monumentos arqueológicos. El principal de ellos se ubica en la cima y es conocido como La Fortaleza o Casa Real del Sol.

Las Terrazas de Ollanytambo
Al oeste de la plaza se halla un conjunto de terrazas que sirvieron para dos propósitos: el cultivo, y para detener la corrosión de los templos más importantes de la zona.

Hacia la derecha se ubican los andenes orientados hacia el lado de la plaza. El grupo superior de éstos, destaca por el fino labrado de sus piedras y su excelente ensamblaje. El último andén contiene el recinto con diez hornacinas, llamado también, el Templo de las diez ventanas, y la Portada Monumental, cuya función aún se desconoce.

Destaca también el Inca Misana, un acueducto tallado en las piedras de la montaña, junto a una fuente litúrgica, pequeñas escaleras, y nichos de aperturas falsas; que servían como lugar donde el Inca hablaba a su gente.

La posición privilegiada de Ollantaytambo, permitió que hubieran otros edificios pequeños localizados estratégicamente en ángulos altos de las montañas, para controlar el movimiento de la gente en el valle.

La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo
La Casa Real del Sol, y Ollantaytambo en su totalidad, aún conserva el trazado de la planificación urbana del incanato. Sus habitaciones aún recuerdan la presencia de Manco Inca, quien se enfrentó a Hernando Pizarro, en 1537, durante la resistencia indígena que continuó por muchos años más.

La fortaleza o adoratorio está conformado por diecisiete terrazas superpuestas, construidas sobre grandes piedras de granito rosa (porphyry rojo) labradas, que llegan a medir más de cuatro metros de alto por dos de ancho, y dos de espesor.

Las paredes o muros de la Casa Real del Sol tienen una inclinación interna, y la principal de ellas, una composición de seis bloques de enormes piedras, con junturas de piedras pequeñas, que son parte del Altar Principal.

Se cree que la principal cantera para la construcción del lugar fue Cachicata, ubicada a 6 kms. de distancia en el lado izquierdo del río Vilcanota. Las rocas se tallaron parcialmente en las canteras, y luego fueron bajadas hacia el valle. Pero hubo algunas, conocidas como "piedras cansadas", que no llegaron a su destino.

Siempre ha impresionado la forma en que transportaban las enormes piedras desde largas distancias; en este caso, requirieron de un cauce artificial paralelo al río para trasladar las inmensas moles, y subirlas por una empinada pendiente. Utilizaron instrumentos como rodillos de leño, piedras rodantes, sogas de cuero de camélidos, palancas, poleas y la fuerza de miles de hombres.

Se piensa que este tipo de construcción tiene como antecedente la arquitectura de Tiawanako -que pudieron traer los collas, desde la región del Lago Titicaca-, ya que en la superficie externa del cuarto, al extremo sur, hay tres símbolos tallados que pertenecen a la cultura pre-cerámica: el Hanan Pacha (El Cielo), el Kay Pacha (La Superficie de la Tierra) y el Ukhu Pacha (El Subsuelo o Interior). Pero las particularidades incas son diferenciadas por el uso de junturas y superficies exteriores finamente pulidas, que inclusive les sirvieron de espejos.





Para conocer los misterios y el poderío de sus muros puede ingresar a la fortaleza por medio de una escalinata de piedra (recorrido de 15 a 20 minutos) que lo lleva hacia una explanada y a un portal que se encuentra mirando la Plaza Mañay Racay.

Inca Huatana o Intihuatana de Ollantaytambo
Situada en la parte superior del Templo del Sol, en una pendiente casi vertical, el Inca Huatana o Intihuatana consta de una pared con nichos altos, en cuyos lados hay orificios de seguridad de hasta 80 cms. de profundidad. Frente a éstos hay una estructura que se encuentra suspendida sobre un precipicio, razón por la que se cree fue utilizada para la tortura y ejecución de prisioneros de guerra o malhechores, aunque la función de observatorio astronómico es la más aceptada.

El Centro Pincuylluna
Pincuylluna, que significa "donde se tañe el pincuyllo" - instrumento de viento de origen inca- se ubica al oeste del río Patucancha, frente al Templo del Sol. Es un complejo arquitectónico que se compone de edificios de tres bloques idénticos y superpuestos. La base de los bloques es rectangular, poseen seis ventanas en la fachada y seis en la pared que da al cerro, proporcionando una adecuada ventilación e iluminación.

En el lugar se encuentran las colcas (depósitos agrícolas) más interesantes del Valle Sagrado, porque a la izquierda de éstas se puede observar un gigantesco bloque de piedra que, para los lugareños, representa el rostro de un inca.

Si desea visitar el lugar, le indicamos que el recorrido es de tres horas de caminata.

Video Sacsayhuamán Cusco - Perú


Ubicación

Usualmente se describe a Sacsayhuamán como una fortaleza, pues se encuentra prácticamente encerrada por tres pendientes. Sin embargo, el hecho que los incas construyesen allí una fortaleza resulta extraño, ya que al momento de su construcción ellos no enfrentaron mayores amenazas. Su forma y ubicación habría obedecido más bien a otros principios, como el de la armonía entre la arquitectura y el paisaje. Las investigaciones actuales sugieren que se habría tratado de un templo dedicado al culto del Sol, para el cual no solamente la construcción era importante sino también todo el panorama que la rodeaba.

Desde Sacsayhuamán se obtiene una espectacular vista de la ciudad sagrada y su entorno. Además, se pueden divisar cumbres como las del Ausangate, el Pachatusán y el Cinca, lugares que se cree son habitados por apus o poderosos espíritus que gobiernan las montañas. En el pensamiento andino, el paisaje y sus distintos elementos eran concebidos como seres vivos, tenían un carácter sagrado; la gente les rendía culto y establecía relaciones con las montañas, los manantiales, las piedras y otros elementos de la naturaleza.




Los ceques
Según el etnohistoriador Tom Zuidema los ceques son como las cuerdas de un quipu extendido, clasificaban los lugares sagrados en grupos puestos bajo custodia respectivamente de ayllus y de panacas (linajes nobles). En el sistema se habrían perennizado los derechos a las tierras, riego, así como derechos políticos y las obligaciones rituales. Nacían en el Coricancha y se dividían en cuatro grupos de acuerdo a los cuatro caminos principales que partían de la ciudad del Cusco. Es decir, existían ceques del Chinchaysuyo, del Contisuyo, del Antisuyo y del Collasuyo. A lo largo de los ceques se ubicaban una serie de huacas (lugares sagrados) y adoratorios que se unían mediante estas líneas con el templo del Sol y la ciudad sagrada. Sacsayhuamán es una zona de gran importancia religiosa. En este complejo se ubican huacas que todavía hoy en día tienen un carácter sagrado para los cusqueños.



domingo, 25 de noviembre de 2007

Tambomachay o Baños del Inca - Cusco


El sitio arqueológico de Tambomachay se encuentra a 8 Kms. (15 min.) al noreste del Cusco, por carretera asfaltada, y a 1 Km. de Puca-pucará. Se ubica en las faldas de un cerro cerca del camino principal al Antisuyo, sobre el río Tambomachay. También se le conoce como el Tambo de la Caverna y ocupa un área de 437 metros cuadrados, ubicados sobre los 3,700 metros de altitud.

Al parecer se trató del balneario favorito del inca, pero al mismo tiempo, fue uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cuzco.

El nombre proviene de dos palabras quechuas: Tampu, que significa alojamiento colectivo y Mach´ay, que significa lugar de descanso. Sin embargo, según otras referencias, la palabra "machay" significa "cavernas", lo que describiría el peculiar entorno del lugar en el que se aprecian estas formaciones rocosas naturales, lo que conforme a la tradición indígena, fueron objeto de veneración o prácticas mágicas.

Formado por un conjunto de estructuras de piedra finamente labradas, acueductos y caídas de agua provenientes de los manantiales y fuentes termales cercanas (por lo que se piensa estuvo relacionado con el culto al agua) es uno de los pilares de la cosmovisión andina. Es considerado como uno de los adoratorios del primer ceque del Antisuyo.

Según las crónicas fue coto de caza de Inca Yupanqui, lo cual hace suponer que se trató de una zona muy rica en especies animales.

Descripción
El monumento es notable por su excelencia arquitectónica. Se observan cuatro muros o terrazas escalonadas adosadas al cerro, construidos sobre la base de poliedros irregulares de piedra labrada, magistralmente ensambladas, y que forman tres andenes paralelos. Sobre el último se erige un grueso muro (15 metros de longitud por 4 metros de altura) adornado con cuatro hornacinas. Las piedras han sido perfectamente encajadas. Presenta cuatro grandes nichos u hornacinas trapezoidales de dos 2 metros en promedio. Frente a la construcción hubo un torreón circular que debió tener fines de defensa y comunicación.

Culto al Agua
El agua en sí misma fue venerada como fuente de la vida. Tambomachay posee un extraordinario sistema hidráulico. Dos acueductos artísticamente tallados en la roca transportan y mantienen un flujo constante de agua limpia y clara durante todo el año, que viene de una poza que está a un nivel más alto. Esta red de canales subterráneos vierte sus aguas en una pequeña poza de piedra en el nivel más bajo. Esta poza tuvo que ser una fuente litúrgica, donde el inca rendía culto al agua con los grandes del Imperio. El "Baño de la Ñusta" tiene mucha similitud al de Ollantaytambo, de piedras perfectamente ensambladas, con reborde tallado y canaletas para el desagüe. Aunque hoy es una obra a cielo abierto, los cimientos parecen indicar que originalmente fue un recinto cerrado. Se ingresa a través de cuatro andenes de pórtico trapezoidales de doble jamba. Desde el río se observan dos gruesos muros que cortan el muro de sostenimiento. Uno de ellos mira al río y tiene dos nichos grandes, el segundo, casi perpendicular al primero, tiene una puerta con doble jamba. Este tipo de puerta era utilizada por los incas para resaltar la importancia de un lugar. Por esa puerta se llega a una habitación pequeña en la que es visible el agua que aflora de las entrañas de la tierra. No se ha podido descubrir hasta ahora el origen del manantial que abastece de aguas tan limpias y abundantes a las fuentes. Algunos creen que la suave pendiente donde se emplaza el sitio no tiene capacidad para producir esas aguas y que ellas podrían originarse en la margen opuesta del río. De lo que no queda duda es de la perfección en el labrado de los canales. El sonido del agua, la tranquilidad y la paz del ambiente, así como la forma cerrada y recogida del espacio en el que fue construido, dan a Tambomachay una atmósfera peculiar. Además, es una gran muestra de la habilidad de los arquitectos andinos para armonizar las construcciones con el paisaje.






Video Pisac - Cusco


Si bien resulta muy difícil conocer los nombres autóctonos de las ciudades antiguas, Písac, es uno de los pocos ejemplos de nombres originales conocidos.

Pisac: Este deriva de vocablo quechua pisaq o p'isaqa, que quiere decir perdiz (un tipo de gallinácea muy abundante en esta zona).

Como todas las ciudades pertenecientes al Cusco, Písac es un importante centro arqueológico que conjuga místicas construcciones incas y la riqueza natural del Valle de Urubamba. Como era costumbre en la arquitectura inca, las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales. Písac, tenía la forma de una perdiz, como lo indica su nombre.

Ubicación
Písac, es un distrito de la provincia de Calca, situado a 32 Kms. al noroeste del Cuzco. Su altitud comprende los 2,950 msnm.

Mitología
Písac no escapa a las famosas leyendas incas. La ciudad presenta una estatua que tiene una muy particular: se dice que el cacique Huayllapuma tenía una hija, llamada Inquill, a la que tenía que casar con el hombre que pudiese construir, en sólo una noche, el puente sobre el río Vilacmayo (un puente de mucha importancia para la defensa del lugar). Pese a la dura tarea, Asto Rímac -un apuesto príncipe- decidió aceptar el reto, y pedir la mano de la princesa. Las autoridades del lugar dispusieron todo para que Asto Rímac iniciara las labores, mientras la princesa debía subir un cerro sin voltear; porque, de lo contrario, ella y su prometido se convertirían en piedra. Casi al amanecer, el príncipe había culminado con la obra, pero Inquill, no pudiendo soportar más, volteó y quedó convertida en piedra hasta el día de hoy.

Videos Pisac:




lunes, 19 de noviembre de 2007

Video Machupiccu The lost City of The Incas Cusco - Cuzco Perú


Machu Picchu (del quechua machu, viejo, y picchu cima, es decir, "cima vieja") es el nombre contemporáneo de la antigua llacta (poblado) inca de piedra (cuyo nombre original habría sido Picchu o Picho [1] ). Construido principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú.

Documentos de mediados del siglo XVI [2] sugieren que Machu Picchu habría funcionado como una de las residencias de Pachacútec o Inca Yupanqui (el más grande emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llacta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso [3] . Ambos usos (palacio y santuario) no habrían sido incompatibles. Se ha descartado, en cambio, un supuesto carácter militar (por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" han sido superados) [4]

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería [5] . Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido uno de los destinos turísticos más populares del planeta[6] . Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO desde 1983.




This is a Machupicchu Video. Machu Picchu is probably the most familiar symbol of the Inca Empire. Since 1983 the site has been designated as a United Nations Educational World Heritage Site. It's known as The lost City of The Incas located in Cusco - Perú.

Video de la Plaza de Armas de Cusco - Cuzco - Perú


Video Main Square Cusco - Perú.